miércoles, 27 de noviembre de 2013

CIVILIZACIONES DEL CERCANO ORIENTE I

-EGIPTO

Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto es un país soberano de Oriente Próximo en la parte más occidental del Máshrek. Es un país transcontinental, está ubicado tanto en el extremo noreste de África como en Asia, en la península del Sinaí. Limita con Sudán al sur, con Libia al oeste y con Israel al noreste. Al norte limita con el Mar Mediterráneo y al sureste con el Mar Rojo.
La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara. El río Nilo cruza el desierto de norte a sur, formando un estrechovalle y un gran delta en su desembocadura en el Mediterráneo. Estas tierras fértiles se hallan densamente pobladas, concentrandola mayor población nacional de África y Oriente Medio. Casi la mitad de los egipcios viven en áreas urbanas, sobre todo en los centros densamente poblados de El Cairo y Alejandría.
Egipto es famoso por su civilización antigua y sus monumentos, como las pirámides y la gran esfinge; la ciudad meridional deLúxor contiene un gran número de restos antiguos, tales como el templo de Karnak y el Valle de los Reyes. Hoy, Egipto es un centro político y cultural importante del Oriente Próximo. Su actual forma de gobierno es la dictadura militar bajo un gobierno provisional civil, formado tras el golpe de Estado de 2013 que derrocó al primer presidente democrático del país, Mohamed Morsi.
Es una dictadura militar desde que el 3 de julio de 2013 los militares tomaron el poder. Anteriormente, era una república democrática cuyo presidente, como jefe de Estado y comandante supremo de las fuerzas armadas del país, representaba al poder ejecutivo elegido por elecciones populares para un período de seis años. No había límite constitucional respecto a la cantidad de mandatos consecutivos de un presidente.

Mapa de Egipto.
  • Nombre oficial: República Árabe de Egipto
  • Sistema legal basado en la Constitución de 1971.
  • Legislación nacional: sistema unicameral (Majlis Al-Shaab o asamblea del pueblo).
  • Sistema electoral: no existe; el Ejército ejerce todas las funciones.
  • Jefe del Estado: el presidente, elegido por el Ejército.
  • El gobierno nacional: consejo de ministros, presidido por el primer ministro.
  • Principales partidos políticos: el Partido Nacional Demócrata, el Partido Socialista Laboral, el Partido Socialista Liberal, New Wafd, el Partido Nacional Progresista Unionista.
Aunque aparentemente el poder se organiza bajo un sistema multipartidista, en la práctica durante más de cincuenta años el presidente se ha elegido en elecciones con un sólo candidato. Egipto también celebra elecciones parlamentarias multipartidistas de manera regular. En febrero de 2005 el presidente Hosni Mubarak anunció la reforma de la ley para la elección presidencial, de manera que en las elecciones de 2010 habría varios candidatos, por primera vez desde 1952 y se limita el mandato a siete años con sólo dos legislaturas. En 2007 se celebró un referéndum en el que se aprobó aumentar los poderes presidenciales. En las elecciones del 28 de noviembre de 2010, Hosni Mubarak volvió a arrasar en la primera vuelta electoral dejando fuera a los Hermanos Musulmanes, principal grupo de oposición islamista. Sin embargo, parece evidente que hubo numerosas irregularidades en la votación. Así lo denunciaron diversos medios de prensa y entes internacionales.7 En junio de 2012, hubo elecciones presidenciales por primera vez desde la deposición de Mubarak. Resultó electo el candidato por los Hermanos MusulmanesMohamed Morsi, el 24 de junio de 2012.8 Asumió el cargo el 30 de junio de 2012, siendo el primer presidente elegido democráticamente en la historia de Egipto.

-MESOPOTAMIA
Mesopotamia (del griego: Μεσοποταμία, meso-potamía, ‘entre ríos’, traducción del antiguo persa Miyanrudan, ‘la tierra entre ríos’, o delarameo beth nahrin, ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris yÉufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre los dos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria.
El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria, al norte, y Babilonia al sur. Babilonia, a su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y Sumeria (parte baja). El sur de Mesopotamia (Acadia y Sumeria) también se conoce como Caldea. Sus gobernantes eran llamados patesi.
Los nombres de ciudades como Uro Nippur, de héroes legendarios como Gilgamesh, del Código Hammurabi, de los asombrosos edificios conocidos como Zigurats, provienen de la Mesopotamia Antigua. Y episodios míticos como los del diluvio o la pérdida de idiomas de la Torre de Babel ocurrieron en esta zona.



No hay comentarios:

Publicar un comentario