LOS GRIEGOS

El territorio de la Grecia antigua coincide aproximadamente con el actual. Los griegos daban el nombre de pelasgos a los primeros habitantes de su país. Estos labraban la tierra y fundaron las más antiguas poblaciones. En el último periodo de la edad del bronce los griegos fueron cogiendo costumbres de la civilización cretense. La guerra de Troya, descrita por Homero en la Iliada, comenzó alrededor del 1200 a. C. y fue uno de los conflictos bélicos que tuvieron lugar entre los siglos XIII y XII a. C. cuando la civilización estaba en su apogeo.
La expansión comercial, el crecimiento demográfico y el endeudamiento del campesinado obligaron a los griegos a abandonar sus lugares de origen, se instalaron tanto en Oriente como en Occidente y fundaron colonias; hubo dos clases de colonias: las plazas comerciales y las agrarias, mantenían fuertes lazos culturales con la metrópoli, pero disfrutaban de una total independencia político administrativa.
CIVILIZACION MICENICA
Esta civilización fue descubierta a finales del siglo XIX por Heinrich Schliemann quien hizo excavaciones en Micenas (1874) y Tirinto (1886). Schliemann cree haber encontrado el mundo descrito por las epopeyas de Homero, la Ilíada y la Odisea. En una tumba micénica descubre una máscara que denomina «máscara de Agamenón». Igualmente se bautiza como «palacio de Néstor» un palacio excavado en Pilos. Habrá que esperar a los estudios de Arthur Evans, de comienzos del siglo XX, para que el mundo micénico adquiera una autonomía propia con respecto a la civilización minoica, que la precede cronológicamente.
En las excavaciones de Cnosos (Creta), Evans descubre miles de tablillas de arcilla, cocidas accidentalmente durante el incendio del palacio, hacia el 1450 a. C. Bautiza esta escritura como «lineal B», puesto que lo estima más avanzado que el lineal A. En 1952, el desciframiento del lineal B ―identificado como un tipo de griego antiguo― por Michael Ventris y John Chadwick traslada la civilización micénica de la protohistoria a la historia, y la inserta en su posición correcta dentro de la Edad del bronce del mundo egeo.
Sin embargo, las tablillas de lineal B siguen siendo una fuente de información muy escasa. Añadiendo las inscripciones sobre jarrones, no representan más que unos 5000 textos, mientras que se calcula que hay varias centenas de millares de tablillas sumerias yacadias. Además, los textos son cortos y de carácter administrativo: se trata de inventarios y otros documentos contables que no estaban destinados al archivo. Sin embargo, tienen la ventaja de mostrar una visión objetiva de su mundo, sin la marca de la propaganda real.
DE LA OLIGARQUÍA A LA DEMOCRACIA
La oligarquía, en la ciencia política, es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social. Los escritores políticos de la antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada y negativa de aristocracia, (literalmente, gobierno de los mejores). Estrictamente, la oligarquía surgirá cuando la sucesión de un sistema aristocrático se perpetúe por transferencia sanguínea o mítica, sin que las cualidades éticas y de dirección de los mejores surjan como mérito reconocido por la comunidad, siendo esta definición muy cercana a la de monarquía y más todavía a la de oligarquía.
Los oligarcas dueños de propiedades, de tierras o de grandes acumulaciones de dinero, son los poseedores de fuerza en la dirección política gracias a sus fuertes influencias económicas.
La oligarquía es un grupo minoritario de personas, pertenecientes a una misma clase social, generalmente con gran poder e influencia, que dirige y controla una colectividad o institución.
CAIDA DE LA POLIS GRIEGA
Las polis Griegas , COMO ciudad, de como Elemento urbano no cayeron; de Hecho Hoy los muchas existencial Las polis Griegas o Ciudades ESTADOS, Eran en Esencia Comunidades . jurídicamente autónomas y Soberanas de Carácter agrario En la Cual era el Ciudadano un su Vez campesino, comerciante y soldado Se Puede Decir Que las polis, Cambian CUANDO Desaparece la Figura del Ciudadano - soldado - campesino, y evolucionan HACIA Otras Formas de Gobierno.
-ATENAS:
Atenas es la capital de Greciay actualmente la ciudad más grande del país. La población del municipio de Atenas es de 664.046 (en 2011), pero su área metropolitana es mucho mayor y comprende una población de 3,8 millones (en 2011). Es el centro principal de la vida económica, cultural y política griega.

-ESPARTA:
La ciudad estado fue fundada tras la conquista de Laconia por los dorios. Al principio estuvo minada por disensiones internas. Las reformas en el siglo VII a. C. fueron un verdadero punto de inflexión en la historia de la ciudad, a partir de entonces todo se encaminaría a reforzar su poderío militar y Esparta se convertiría en la ciudad hoplita por excelencia.
Esparta sometió a la totalidad de Laconia: comenzó por conquistar toda la vega del Eurotas para rechazar a los de Argos y asegurarse la hegemonía de toda la región. La segunda etapa consistió en la anexión de Mesenia. Esparta era ya la ciudad más poderosa del área, con Arcadia y Argos como únicos rivales. A mediados del siglo VI a. C. Esparta sometió también las ciudades de Arcadia y derrotó a Argos dejándola totalmente debilitada. Todas ellas se verían forzadas a firmar pactos por los que reconocían la hegemonía de Esparta. Fue en el marco de estas luchas con los argivos que Esparta adoptó el estilo hoplita de combate, aproximadamente entre los años 680 y 660 a. C
LA CULTURA GRIEGA


días. Se les considera los padres de la Filosofía (filo, amor y sofía, saber) y los primeros científicos. Intentaron dar explicaciones racionales a los fenómenos naturales en lugar de recurrir a la religión o la magia. Concedieron una gran importancia a la educación, especialmente en Atenas.

La cultura helena alcanzó su máximo esplendor durante el siglo V a. C. A la muerte de Alejandro Magno los reinos helenísticos continuaron extendiéndola. En Filosofía se plantearon la interpretación racional del universo y la naturaleza, sobresaliendo figuras comoSócrates, Platón o Aristóteles, y corrientes como elepicureísmo y el estoicismo.
En Física,Arquímede estableció la teoría del peso de los sólidos dentro de los líquidos, y creó máquinas que tuvieron una aplicación práctica (tornillo de Arquímedes).
En Medicina hicieron notables aportaciones a la fisiología y laanatomía, diferenciando las causas y los síntomas de las enfermedades. Brilló especialmente la figura de Hipócrates(s. V a. C.), considerado por muchos el padre de la Medicina, autor de un juramento (el hipocrático) que establecía las normas por las que debían regirse los médicos en el desempeño de su labor.
Muerte en Atenas
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario