miércoles, 27 de noviembre de 2013

Las Civilizaciones Orientales

A lo largo de la historia la pregunta sobre la naturaleza humana ha sido preocupación de pueblos, culturas y razas. Estudios del complejo fenómeno humano y de sus procesos de desarrollo han sido abordados por diversas ramas de la ciencia, distintas corrientes de pensamiento, que a partir de sus propias percepciones, conocimientos y experiencias han aportado datos importantes relacionados con el saber de quién es el ser humano. La búsqueda espiritual ha sido motivo de interés y estudio por filósofos, psicólogos, artístas y muy especialmente por corrientes religiosas y espirituales. La exploración espiritual se centra en una pregunta: ¿Quién soy? El cuestionamiento sobre nuestra naturaleza comprende abrirnos al misterio de nuestro propio ser con todos los desconciertos, anhelos y ambiciones. Desde la visión humanista, el auto-conocimiento consiste en el Proceso de Expansión de la Consciencia, a través de este proceso de desarrollo interior el ser humano llega al conocimiento de si mismo y del universo.El Dr. Ravi Ravindra, Profesor de Física y Catedrático afirma en su libro “La amplitud potencial de la naturaleza humana” …a pesar de que la verdad de nosotros mismos no es independiente de la verdad acerca del cosmos es necesario descubrir en nuestro interior un espacio de mediación y juicio ya que de lo contrario existe el riesgo de perderse en contradicciones, conceptos, palabras sin sentido y sin significado. 

CIVILIZACIONES HIDRAULICAS

Hubo 4 civilizaciones hidráulicas principales China, Mesopotamia, Indo y Egipto
Las civilizaciones hidráulicas se caracterizaron por ser la primeras y por establecerse cerca de uno o más ríos para abastecerse de agua esto ayudo a su progreso las civilizaciones se establecieron cerca del año 4000 a.n.e
Se desarrollaron en la zona de la tierra llamada creciente fértil dónde los ríos caudalosos y las condiciones favorables del clima hacen propicia la llamada agricultura de alto rendimiento
Establecerse cerca de ríos tuvo muchas ventajas
1.-mantener una agricultura prospera
2.-vias para transportar materiales pera la creación de grandes construcciones


EGIPTO Y MESOPOTAMIA


-Egipto

El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanzó tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor del 3150 a. C., y se da convencionalmente por terminado en el 31 a. C., cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como Estado.
Egipto tiene una combinación única de características geográficas, situada en el África nororiental y confinada por Libia, Sudán, el mar Rojo y el mar Mediterráneo. El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia, ya que éste permitía el aprovechamiento de los recursos y ofrecía una significativa ventaja sobre otros oponentes: el légamo fértil depositado a lo largo de los bancos del Nilo tras las inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico.


Inicios de la civilización egipcia
La historia de Egipto como Estado unificado comienza alrededor del 3050 a. C. Menes (Narmer), que unificó el Alto y el Bajo Egipto, fue su primer rey. La cultura y costumbres egipcias fueron notablemente estables y apenas variaron en casi 3000 años, incluyendo religión, expresión artística, arquitectura y estructura social.

Periodos de la historia de Egipto

*Periodo Predinástico (c. 5500 a. C. - 3200 a. C.)
Las primeras comunidades hicieron habitable el país y se organizaron en regiones llamadas nomosLos habitantes del Delta tenían una organización feudal y llegaron a establecer dos reinos con dos jefes o monarcas respectivamente.
Hacia 3500 a. C., comenzaron a realizarse las primeras obras de canalización y surge la escritura con jeroglíficos en (Abidos).

*Periodo Protodinástico (c. 3200 - 3100 a. C.)
En este periodo surgen las primeras auténticas ciudades, tales como Tinis, Nubet, Nejeb, Nejen, etc. Son típicos de esta época los magníficos vasos tallados en piedra, cuchillos y paletas ceremoniales, o las cabezas de mazas votivas. Narmer pudo ser el último rey de esta época, y el fundador de la dinastía I.

*Periodo Arcaico (c. 3100 - 2700 a. C.)
Egipto se encontraba dividido en pequeños reinos; los principales eran: el de Hieracómpolis (Nejen) en el Alto Egipto y el de Buto (Pe) en el Bajo Egipto.
 Este periodo lo conforman las dinastías I y II.

*Imperio Antiguo (c. 2700 - 2250 a. C.)
Se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de inmensas pirámides. Durante el Imperio Medio (2050-1800 a. C.), tras una etapa de descentralización, Egipto conoció un período de esplendor en su economía.

*Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.)
 La monarquía egipcia alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo sus dominios bajo la dirección de los faraones de la dinastía XVIII.

*Periodo Helenístico (332 - 30 a. C.)
Se inicia con la conquista de Egipto por Alejandro Magno de Macedonia en 332 a. C., y la llegada al poder en 305 a. C. de la dinastía ptolemaica, de origen macedonio. Finaliza con la incorporación de Egipto al Imperio romano tras la batalla de Actium, en el año 31 a. C. En el año 30 a. C. muere Cleopatra y Egipto se convierte en una provincia del Imperio romano.

*Periodo Romano (30 a. C. - 640 d. C.)
El 30 de julio del año 30 a. C.,Octavio entró en Alejandría, liquidando definitivamente la independencia política de Egipto y convirtiéndolo en provincia romana.
Pasó a sus sucesores bizantinos después que el Imperio fuera repartido el año 395, y permaneció en sus manos hasta la conquista árabe del año 640. Los últimos vestigios de la tradicional cultura del Antiguo Egipto finalizan definitivamente a comienzos del siglo VI, con los últimos sacerdotes de Isis, que oficiaban el templo de la isla de File, al proscribirse el culto a los "dioses paganos".







1 comentario: